Polonia estrena la presidencia de la UE con la mirada puesta en Defensa y Migración

 

Polonia ha inaugurado oficialmente su segunda presidencia del Consejo de la UE, que ejercerá hasta junio de 2025. Lo ha hecho, como es tradición, con una gala de celebración celebrada en Varsovia, marcada por la ausencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El país que ostenta la presidencia tiene la tarea de guiar el trabajo del Consejo y representar a todos los Estados miembros en las negociaciones con otras instituciones de la UE. El puesto rota entre los 27 Estados miembros de la UE cada seis meses, y Hungría ha concluido finalmente su controvertido mandato este mes.

Durante la gala, los líderes polacos y europeos presenciaron las actuaciones del compositor Radzimir Dębski, que interpretó varias obras junto a la orquesta y el coro del teatro nacional, y que compuso una pieza completamente nueva para la ocasión.

Entre los primeros en subir al escenario en Varsovia fue el primer ministro polaco Donald Tusk, quien dio la bienvenida a los asistentes: "Todos en Europa y todos aquí en esta hermosa sala saben exactamente lo que vamos a emprender", dijo Tusk, "pero quiero reiterar que la presidencia polaca empleará nuestra sabiduría y experiencia nacional".

Polonia, conocida en el pasado como una espina en el costado de la política de la UE, está ahora en el centro del escenario europeo. En su discurso, el primer ministro enfatizó la estrecha conexión entre los valores europeos y polacos, llamando a Polonia "la nación más proeuropea del continente".

La ausencia de varios políticos marcaron la gala

Una ausencia destacada de la celebración fue la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien actualmente se está recuperando de una neumonía, según el portavoz de la Comisión Europea, Stefan de Keersmaecker, y ha cancelado su agenda para las próximas dos semanas. El presidente polaco, Andrzej Duda, del principal partido de la oposición ultranacionalista PiS, tampoco asistió.

El embajador de Hungría en Polonia no fue invitado a la ceremonia: ambos países atraviesan fuertes tensiones diplomáticas tras la concesión de asilo político por parte de Budapest a un exmininistro del anterior Gobierno del PiS, buscado por Polonia por corrupción. Varsovia llevará este asunto a la Justicia europea, según ha anunciado recientemente.

La presidencia polaca, marcada por la guerra en Ucrania y la crisis en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, se centrará en la Seguridad y Defensa europeas, de acuerdo con la agenda establecida por el Ejecutivo de Tusk. "Polonia está tomando el timón de la UE en el mejor momento posible", afirmó el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en el acto. "La vitalidad de la democracia polaca y el sentimiento de identidad nacional de sus ciudadanos fortalecen a toda la Unión Europea".

Post a Comment (0)
Previous Post Next Post